------------------------------

crea tu firma animada

viernes, 15 de octubre de 2010

IGUANA

Iguana es un género de lagarto de la familia Iguanidae nativo de zonas tropicales de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. El género iguana incluye a dos especies, Iguana iguana e Iguana delicatissima.

La palabra "iguana" deriva del nombre taíno para este animal, "iwana".1 Iguana iguana es la especie de este género más usada para la cría en cautiverio.
Las iguanas pueden alcanzar alrededor de 1,8 m de longitud, tienen el cuerpo aplastado y una hilera de espinas correosas que va desde el cuello hasta la cola, la cual, larga y poderosa, suele ser ligeramente aplanada. Las iguanas tienen párpados, grandes tímpanos auditivos externos y bolsas o papadas en la garganta. Tienen cinco dedos en cada pata, que terminan en garras afiladas. Al contrario que la mayor parte de los lagartos, las iguanas son vegetarianas. Sus hábitats varían; algunas son arborícolas, otras acuáticas y otras terrestres.

La iguana común o iguana verde es abundante en toda la América tropical y vive en los árboles, con frecuencia en los que crecen junto al agua. Presenta una coloración verdosa o verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola. Tiene una bolsa colgante en la garganta, que está más desarrollada en los machos, y presenta una hilera de espinas en la parte dorsal, desde la cabeza hasta la cola. Tanto la carne como los huevos de esta especie son muy apreciados como alimento.

La iguana rinoceronte o cornuda, una especie terrestre que vive en Haití, República Dominicana y Puerto Rico, debe su nombre a los tres cuernos que exhiben los machos en la parte superior del hocico. La iguana marina, que vive exclusivamente en las islas Galápagos, es el único lagarto marino que vive en las playas y bucea en busca de las algas de las que se alimenta.

Las iguanas pertenecen a la familia Iguánidos (Iguanidae). El nombre científico de la iguana común es Iguana iguana, el de la iguana rinoceronte es Cyclura cornuta y el de la iguana marina Amblyrhynchus cristatus.

Las iguanas son propias zonas húmedas selváticas de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
Viven normalmente en árboles alrededor de 1,2 m sobre el suelo, a pesar de su tamaño pueden moverse velozmente entre las plantas y son excelentes trepadoras.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Iguania
Familia: Iguanidae
Género: Iguana
Laurenti, 1768

ARMADILLO


Los dasipódidos (Dasypodidae), conocidos vulgarmente como armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata. Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas.
Los integrantes de la familia Dasypodidae reciben diversos nombres, siendo el más común el de armadillo; también son llamados (a veces dependiendo de la especie) quirquincho (del quechua khirkinchu), cusuco, pichi (en Chile), mulita, tatú, gurre, toche, pirca, peludo (en Argentina), cachicamo (en Colombia y Venezuela).

Los armadillos son nocturnos y cavadores. Son insectívoros y omnívoros necrófagos propios de la zona tropical Centroamérica y Sudamérica.

Su caparazón es usado para la elaboración de charangos, los cuales tienen un gran valor comercial.

La carne sirve para consumo humano y dado su sabor es conocido como el “siete carnes”, pues se asemeja a la de pollo, conejo, o cerdo. Los campesinos suelen deshuesar el animal y preparar la carne dentro del caparazón para consumirla asada, frita o en guiso. Después de freír el caparazón, se mastica de manera semejante al chicharrón o cuero del cerdo.

El caparazón y la cola son utilizadas para prácticas medicinales; se dejan tostar y se muelen hasta quedar en polvo, el cual es hervido en agua para ser bebido por mujeres “primerizas”, o que pasan por su primer embarazo, y curar las molestias que éste causa. Además, cura la inflamación y el dolor de oído, y mezclado con la grasa misma del armadillo; cura las varices. Según muchos campesinos, el asma se cura bebiendo sangre de armadillo recién degollado; para disimular el mal sabor se pasa con un trago de aguardiente.
El armadillo sería portador ó vector de ciertos microorganismos que producen en el hombre enfermedades como el Mycobacterium leprae, bacteria causante de la lepra. Así mismo, se le considera reservorio de protozoos flagelados de la especie Trypanosoma cruzi, que causa en los humanos y especialmente en niños, una dolencia muy grave llamada enfermedad de Chagas.

Los dasipódidos, conocidos vulgarmente como armadillos, se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, sus extremidades son cortas y les permite contraerse formando con la caparazón una bola (tal com lo vemos el la foto superior), dificil de accesar para los depredadores.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Xenarthra
Orden: Cingulata
Familia: Dasypodidae
Gray, 1821

(Tomado de: Wikipedia)

sábado, 12 de junio de 2010

Bienvenidos

Este blog hace parte del proyecto de aula Animales Reales Opciones Virtuales el cual surge de la transversalizaciòn del Proyecto Ambiental Escolar(PRAES)Sendero Ecologico "Sembrando y Cultivando Ando" de la Institucion Educativa Normal Superior Juan Ladrilleros de Buenaventura.
Aquì vamos a conocer la fauna de la Costa Pacífica Colombiana